Ruido vs Música en tu Área de trabajo
Cuando estamos trabajando suele haber un ruido ambiental que nos distrae de manera intermitente y nos aleja de la tarea que realizamos.
Ejemplos de distractores
- La construcción del edificio de a un lado
- Una conversación ajena
- El ruido de la maquinaria
- El claxon de los carros
Cada vez que un ruido nos distrae, nuestro cerebro sufre una pequeña desconexión del trabajo que estemos realizando y necesitará algunos segundos o incluso minutos para reconectarse y continuar la tarea que estábamos haciendo.
Mantener la concentración es vital en cada área de la empresa, desde el taller o fábrica donde se arman los productos, hasta las oficinas corporativas donde se realizan negociaciones para cerrar grandes tratos.
Aunque pareciera que estas distracciones afectan poco en la productividad laboral, la realidad es que la acumulación de tiempo perdido suele verse reflejado en el rendimiento, principalmente en aquellas actividades que requieren un alto grado de concentración.
¡Ojo! En ocasiones un ambiente demasiado tranquilo tampoco ayuda a que fluya el trabajo. Debes identificar las características de cada área tomando en cuenta las actividades que se realizan.
¿Cuándo es mejor escuchar música?
No toda la música es buena para impulsar tu productividad, hay que elegir la música correcta para trabajar. Selecciona melodías que motiven, pero que no distraigan.
Un elemento importante para determinar la importancia de la música, es definir el grado de concentración que se requiere para las actividades de cada día.
Crea un espacio productivo con Muebles Para Oficina en España; confort, diseño y calidad. Visítanos y sorprendente.
¿Qué actividades realizas en tu trabajo?
Hay estudios que demuestran que la música ayuda bastante cuando la tarea es aburrida o repetitiva.
La música puede ser una distracción cuando la tarea requiere de gran creatividad.
En actividades que no sean repetitivas, pero que tampoco requieran creatividad, la música sin letras normalmente funciona mejor (clásica, instrumental, electrónica).
Escuchar música con palabras, activa la parte de nuestro cerebro relacionada con el lenguaje, lo que puede distraernos si la actividad que estamos realizando tiene que ver con el uso del lenguaje, como escribir un informe o crear reportes.
Si estás haciendo algo en lo que todavía no has adquirido la habilidad suficiente, la música puede ser perjudicial. Cuando estás aprendiendo a hacer una actividad, la música puede ser una distracción.