Para quienes son nuevos en esto del SEO, les cuento que existen una gran variedad de formas de publicitar nuestra web , pero, paradójicamente la mejor opción es cuando alguien nos recomienda, no es asi ?
Bueno, y que dirían si quien nos recomienda es el mismísimo Sr Google?
Aunque creas que no, esto es totalmente posible, lo único que este Sr nos dá «algunas reglas» que cumplir para recomendarnos en la gran red. A esto se le llama SEO (Search Engine optimization), o lo que es más facil, el posicionamiento de nuestra pagina en los buscadores de internet como Google.
Se llama SEO al posicionamiento natural (sin pagar) de nuestra pagina web, en los motores de búsquedas. Si quieres saber más puedes ver en mi artículo de COMO ENTENDER EL SEO Y EL SEM.
Resumiendo:
Estas son, para mi, las mejores herramientas SEO gratis: para Keywords, análisis SEO On Page y Off Page completos e informes para el posicionamiento de tu pagina.
Siempre hubiese querido que mi mentores me resumieran en pocas lineas cual es el camino mas corto, por eso, aquí les dejo estos recursos gratuitos online de los que disponemos cuando hacemos posicionamiento web en Google.
Allá vamos:
- SEOquake: Este es un pequeño gigante, fácil de activar/desactivar y con un brutal potencial para el SEO, ya sea a la hora de evaluar la dificultad de una Keyword, laspalabras claves relacionadas, revisar el perfil de enlaces follow, nofollow, externos, internos y un sinfín de posibilidades, he buscado tutoriales y los que he encontrado se limitan a enumerar sus funciones, pero pronto les buscaré uno de cómo usarla para sacarle el potencial.
- Serpwoo palabras clave: Es uno de los que mas uso, esta herramienta de SEO gratis online es genial, porque te brinda palabras claves relacionadas, long tail keywords, y las puedes ordenar por CPC, competencia, volumen, etc. Además te indica los competidores que atacan a dichas KW y te los agrupa, y con esto podrás hacer mejores inversiones disminuyendo gastos.
- SEMrush: De las más populares, yo di mis primeros pasos en el SEO de la mano de esta herramienta. Su versión gratuita, nos desvela el posicionamiento de una web de la competencia, nos da un informe de las KW mejor posicionadas y que más tráfico nos reportan, un número orientativo de backlinks; también nos ayuda a encontrar la palabra clave ideal para nuestra página y también espía la estrategia de posicionamiento de pago de vuestra competencia. Todo un espía de la KGB ;).
La versión de pago desde estaba hasta el dia de publicación de este post en los 100 dolares. - Answerthepublic: Básicamente esta web nos permite buscar palabras relacionadas con la KW que deseamos, además de posibles preposiciones y long tails (que son búsquedas en forma de frase y no solo una sola palabra), muy interesante y útil para quienes planteamos una estrategia dentro de un sector con KW de alta puja. La mayor ventaja de esta herramienta es que nos servirá para humanizar nuestras KW pero no nos va a servir para copiar y pegar en el keyword planner, pues estas de por sí no tienen altos volúmenes de búsqueda.
- Planificador de Palabras Clave: Más conocido por su traducción al inglés como » Google Keyword Planner» es la herramienta por excelencia de Google AdWords y lo puedes usar tanto si eres cliente de AdWords como si no; el único inconveniente, si eres de lo que no les gusta eso de poner datos bancarios es que te traerá la duda de lo que te puedan cobrar, pero tranquilo, puedes limitar el gasto al mínimo y cancelar la campaña antes de que entre en ejecución.
Sin duda, si te dedicas al SEO esta herramienta es de las infaltables para calcular el número de búsquedas de los usuarios en Google. Por esto te dejo un pequeño link al tutorial que nos hizo mi amigo Borja Girón aquí. - Seoptimer: Saliendo de la categoría de los buscadores de palabras claves de los puntos anteriores, es imprescindible (casi obligatorio) tener una herramienta que nos genere informes detallados de cómo se ven nuestras web al ojo de los buscadores. Para esto, mi recomendación es, sin duda, SEOPTIMER.
Nos permite crear nuestro propio informe seo gratis, muy completo, con una interface amigable, rápida y útil para una valoración superficial de la situación del sitio web. Además te agrupa tus errores y el impacto de estos.- SEO
- Optimización
- UI/móvil
- Redes sociales
- Seguridad
- Análisis WPO (optimización de velocidad de carga): Como ya sabrás, uno de los factores SEO On page de google es la velocidad con la que carga nuestra página, y siendo uno de los más importantes para la experiencia del usuario, existen muchas herramientas que lo miden:
- Gtmetrix: No solamente nos da los parámetros de carga y errores en estos, también te dice cómo solucionarlos y te devuelve las imágenes optimizadas.
- Pingdom Speed Test: Puedes mirar el tiempo que tarda el servidor en establecer la conexión con tu web.
- Pruebas de ping al servidor desde diferentes lugares del mundo: Hay variedad de servidores mundiales para elegir, aunque es mucho más limitado en opciones que las herramientas para wpo anteriores, y no te da un análisis web tan exhaustivo de errores.
- Test Google mobile Speed: Herramienta de Google que testea la velocidad de carga de tu web desde un móvil y te manda por email un reporte de posibles mejoras.
- Page Speed de Google: Herramienta Oficial de Google , para mi uso personal me deja muchas dudas pero lo que mejor tiene es que debajo del test te da los archivos optimizados, por si los quieres meter a mano.
- Prueba de optimización para móviles: Mobile-Friendly Test, te marca si es responsive un sitio web y sus posibles errores o puntos a mejorar
- Prueba para AMP: Muy similar a la anterior herramientas seo google, pero en este caso para hacer test AMP.
Para mi la mejor herramientas SEO para WPO es Gtmetrix, no sólo harás más rápida tu web, aprenderás el por qué y cómo solucionar los errores, verás la carga del sitio, y en la pestaña [Waterfall] entenderás en qué orden y demora entran los elementos.
- Open Site Explorer: Dentro de la categoría LINK BUILDERS, tengo esta como favorita. Primero, porque crea un perfil de backlinks ordenados por PA y DA y lo que es genial es el Spam Score, (que es un sistema de puntuación que indica el índice de calidad de una web y su influencia positiva o negativa cuando recibimos backlinks desde ella).
- Optimizador snippets: es una extensión de Google Chrome que la puedes encontrar también en http://snippetoptimizer.net/. Aunque estos parámetros cambian a menudo y se pueda prescindir de ella la uso con mucha frecuencia porque, además de poder meter iconos en las metas y hacerme la idea de cómo se verá; es muy importante también como van a verse nuestro título y meta-descripción desde Google.
- Siteliner: A diferencia de otras herramientas de contenido duplicado, esta te compara también con las páginas internas de tu propia paginas web, lo que la hace una excelente opción.
Las búsqueda las hace por URL de manera masiva, lo que por una parte es fenomenal para revisar una web ya publicada. Además siteliner te da la opción de descargar un PDF con un reporte muy completo y te revela otros parámetros adicionales:- Promedio de tamaño de página Promedio de tamaño de página
- Texto a la proporción del HTML
- Percentil Promedio de tiempo de carga de la página web
- página El tiempo medio de carga de la página de su sitio
- Número de palabras por página
- Contenido duplicado
- Contenido común
- Enlaces internos por página
- Enlaces externos por página
- Total de enlaces por página
- Enlaces entrantes por página