“Somos un grupo de veinteañeros combatiendo contra una industria de miles de millones de dólares»: Tomás Escobar, su creador
Desde el segundo semestre de 2011 cuevana.tv, uno de los servicios más populares de descarga y visualización de películas y series en América Latina, se encuentra en la mira de abogados por presuntas violaciones a los derechos de propiedad intelectual. Sus creadores se defienden afirmando que su funcionamiento es similar al de Google y no al del ya censurado portal Megaupload.
Inicialmente, el canal Telefé, propiedad de Telefónica de España, solicitó al portal por medio de la justicia argentina, retirar sus contenidos considerando que se estaban lucrando gracias a ellos sin ninguna autorización. Acusación a la que se sumaron Fox, Disney, Paramount, Columbia, Universal y Warner Bros, estableciendo una denuncia formal ante las autoridades argentinas por violación de los derechos de propiedad intelectual.
Como si fuera poco, Cristian Álvarez Rojas, de 26 años, uno de los nueve administradores en Latinoamérica, fue detenido en Santiago de Chile porque las autoridades de ese país consideraron que estaba incurriendo en el delito de piratería al encontrar en su poder 198 discos con contenido copiado sin autorización. Pese a ello, horas después fue puesto en libertad.
CUEVANA.TV SE DEFIENDE
En declaraciones a diarios argentinos, Tomás Escobar, el argentino de 22 años creador de Cuevana, refutó a sus denunciantes afirmando que «Me quieren meter preso por evidenciar una falta de mercado, los usuarios demandan hace años un cambio en la forma de consumo». Y agrega «evidenciamos esa falta de adaptación del mercado; se pueden distribuir contenidos de otra manera. Pero ello para los grandes sellos y productoras implicaría ganar menos dinero de lo que ganan. No quieren reinventarse. Están cómodos así y eso les hace daño a todos los usuarios».
Según Escobar Cuevana funciona de la misma forma que cualquier buscador, ya que muestra películas y series de fuentes indexadas y es el usuario quien decide qué hacer con ellas. «No hay fuentes disponibles. Megaupload sí alojaba contenido de otros, cobraba por sus servicios y tenía ingresos millonarios», explicó.
La resurrección de Cuevana es un hecho. Llegué bawuibpor casualidad. Gracias Leo